top of page
Search

¿Es recomendable cargar la batería de un auto eléctrico al 100% todo el tiempo?



En el mundo de los autos eléctricos, una de las preguntas más frecuentes entre los nuevos propietarios es: ¿Debo cargar la batería al 100% todo el tiempo? A primera vista, parece lógico pensar que tener la batería siempre llena maximiza el rendimiento y la autonomía. Sin embargo, la realidad es un poco más matizada.


¿Por qué no es ideal cargar al 100% siempre?


Muchas baterías de los autos eléctricos al igual que las de los celulares o laptops funcionan con baterías de iones de litio. Aunque están diseñadas para durar muchos años (entre 3,000 y 6,000 ciclos de recarga dependiendo del tipo de batería), su vida útil depende en gran medida de cómo se utilicen y, sobre todo, de cómo se carguen.


El tema del desgaste por recarga del al 100% no es realmente un tema de "sobrecarga" o sobre calentamiento, es mas un tema de conciencia energética sin embargo si hay 2 cosas principales que pueden llegar a poco a poco reducir la capacidad de retención de carga:


1. Estrés para la batería: Cargar al 100% de forma constante puede generar un estrés innecesario en las celdas de la batería. Este estrés, con el tiempo, puede acelerar su degradación química y reducir la capacidad total de carga.


2. Zona de carga óptima: Muchos fabricantes recomiendan mantener la batería entre un 20% y 80% para el uso diario. Este rango reduce el desgaste y ayuda a que la batería conserve su capacidad por más tiempo (dado que se tardaría mas en completar un ciclo completo de recarga).


3. Carga al 100% solo cuando se necesita: Cargar al 100% tiene sentido antes de un viaje largo, donde se quiere aprovechar toda la autonomía posible. Pero para trayectos urbanos diarios, esa capacidad extra suele ser innecesaria.


Recordemos que con cada año que pasa, las baterías de los autos eléctricos van avanzando en desarrollo tecnológico, y por lo mismo su porcentaje de desgaste se ha visto también en una tendencia positiva pasando de un 2.4% de desgaste anual a menos del 1.8% de desgaste anual. Esto SIN importar realmente el porcentaje de carga realizado en un cargador nivel 2. Es decir no importa mucho si es al 80 u al 100% la recarga, siempre y cuando sea en un cargador nivel 2.


Lo que hemos visto a lo largo de los años es que cargar en un cargador super rápido (DC o nivel 3) 3 o mas veces por es si puede aumentar el desgaste anual de la batería hasta un 4.8% anual.


Por lo que cual la recomendación es usar cargadores rápidos únicamente cuando sea estrictamente necesario, y cargar en casa al 100% cuando sea prudente, es decir en ciudades donde la demanda ya de por si es muy alta, sería mejor para toda la cuidad, y/o colonia, solo cargar hasta el 80% la batería de esta manera acortamos el tiempo de recarga por aproximadamente dos horas y es energía que dejamos disponible en la red para cualquier otro uso, dandole un descanso a la red eléctrica del lugar.


Entonces, ¿cómo debo cargar mi auto eléctrico?


  • Uso diario: Mantén el nivel de carga entre 20% y 80%. Muchos autos eléctricos permiten establecer un límite de carga máximo en el sistema de configuración del vehículo o la app de carga.

  • Viajes largos: Está bien cargar al 100% si planeas utilizar toda la autonomía. Solo asegúrate de no dejar el auto estacionado con la batería al 100% por mucho tiempo.

  • Carga lenta y en casa: Siempre que sea posible, utiliza cargadores lentos (nivel 2), especialmente durante la noche. Esto es más gentil para la batería que las cargas rápidas frecuentes.


Conclusión: menos es más (en este caso)

Cargar tu auto eléctrico al 100% todos los días no es necesario, y puede incluso ser contraproducente a largo plazo. Lo ideal es adaptar la carga a tus necesidades reales, maximizando la salud de la batería. Afortunadamente, los autos eléctricos modernos están diseñados con sistemas de gestión de batería que ayudan a protegerla, pero un buen hábito de carga sigue siendo una de las mejores formas de cuidar tu inversión.


 
 
 

Comments


bottom of page